La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

Metodología de uso
Como todo material debe estar limpio antes de ser utilizado y es importante que mientras esté siendo usado con un reactivo o muestra dejarlo en el recipiente para evitar confundirlo con otro. Además, al ser un material volumétrico no se lo debe someter a cambios bruscos ni a altas temperaturas.
- Se introduce la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual se desea sacar una volumen determinado de muestra.
- Se coloca una propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por encima del aforo superior.
- Rápidamente se gradua con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice obturando la punta, para evitar que descienda.
- Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquido comience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0. Si el líquido descendió demasiado, se vuelve al punto 2.
- Se traslada la pipeta al recipiente destino.
- Se disminuye nuevamente la presión del dedo hasta llegar a la cantidad de mililitros necesarios.
- En el caso de las pipetas de simple enrase, para vaciarla completamente se saca el dedo completamente y se deja caer. Pero no se debe forzar al caída de las últimas gotas, sino que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.
Tags :
Pipeta
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments