La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, o fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, o para incrementar la distancia recorrida por un objeto en respuesta a la aplicación de una fuerza.
Historia

A Arquímedes se le atribuye la primer postulación matemática formal del principio de la Palanca
Tipos de palanca
Es conveniente dividir a las palancas en tres tipos o géneros, dependiendo de la posición relativa del fulcro y los puntos de aplicación de las fuerzas de potencia y de resistencia. El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo, pero el efecto y forma de uso de cada tipo de palanca cambia considerablemente. En fisica, la fórmula de la palanca es P·dp=F·df. La P es la fuerza que levantamos y la F la fuerza que ejercemos para levantarlo. dp y df son las distancias que hay del punto de apoyo a la P y F
Palanca de primer género
En la palanca de primer género, el Punto de Apoyo se encuentra en un punto intermedio entre la Fuerza y la Resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín,o las tijeras,las tenazas y los alicates.Ademas en el cuerpo humano se encuentran otros ejemplos de primer género como el Triceps - codo - Antebrazo Su formula es [Potencia x Su brazo = Resistencia x
Palanca de segundo género
En la palanca de segundo género, la Resistencia se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Fuerza.
Palanca de tercer género
En la palanca de tercer género, la Fuerza se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Resistencia. El tercer tipo es notable porque la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la palanca. Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es amplificar la distancia que el objeto recorre.
Tags :
Palanca
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments