
Roscado de tuercas
Las tuercas se roscan con unas herramientas que se llaman machos, los cuales se construyen para cada tipo de roscas que hay. Hay machos para roscar a máquina y machos para roscar a mano
Identificación de las tuercas
Existen 4 características básicas para identificar una tuerca:
El número de caras La mayoría de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4 (tuerca cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas variaciones. (ciega, con reborde, almenada, estriada, moleteada, redonda con agujeros, moleteada ranurada. Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas, tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la tuerca empleando solamente las manos.
El grosor de la tuerca.
El diámetro hace referencia al diámetro del tornillo que encaja en ella. Este diámetro no es el del agujero, sino el que aparece entre los fondos de la rosca.
El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al que se acopla.
Apriete de las tuercas
Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija, adaptadas a las dimensiones de sus caras, y el apriete es según la experiencia del operario que las aprieta. Sin embargo hay casos que pueden exigir un par de apriete muy exacto, y entonce se hace uso de la llave dinamométrica. Para apretar tuercas no es aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puede romper el tornillo o deteriorarse la rosca.
Tags :
Tuerca
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments