thumbnail

Taladro

Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un Centro de Mecanizado CNC o en una máquina compleja de varios cabezales de taladrar.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar.
El taladrado es un término que cubre todos los métodos que existen para producir agujeros cilíndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta. El proceso involucra el desplazamiento del material sólido, sea éste madera, aluminio, acero, etcétera, por el movimiento de corte rotacional del punto y filo de la broca específica en uso; la viruta producida por la broca sale al exterior por la hélice de la broca y sus flautas.
La fuente de alimentación de la máquina taladradora puede ser energía eléctrica o aire comprimido. Los taladros portátiles que requieren electricidad pueden ser inalámbricos, pues usan una batería recargable, o son suplidos con un cordón eléctrico listos para ser conectados a la red eléctrica.
Los agujeros realizados con una broca no son de gran precisión por lo que en muchos casos se requiere una segunda operación de mecanizado que puede ser realizado con un escariador o con una herramienta de mandrinar.

Producción de agujeros

Los factores principales que caracterizan un agujero desde el punto de vista de su mecanizado son:
  • Diámetro
  • Calidad superficial y tolerancia
  • Material de la pieza
  • Material de la broca
  • Longitud del agujero
  • Condiciones de corte
  • Cantidad de agujeros a producir
  • Sistema de fijación de la pieza en el taladro.

Control de viruta y fluido de refrigeración de la broca

La evacuación de la viruta en el proceso de taladrado es crítica cuando se trata de realizar agujeros profundos, porque atasca la broca e impide el avance normal, y se debe proceder a realizar retrocesos periódicos para la evacuación de la viruta. Si esto no se hace así, cualquier broca dejará de cortar al cabo seguro de poco tiempo. Como las brocas modernas de metal duro las velocidades de corte y avance son muy elevadas, sólo se puede producir una buena evacuación de la viruta utilizando un aceite de corte abundante y eficaz.

Características principales de las taladradoras

Las taladradoras son las máquinas principales donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: el de rotación de la broca que le imprime el motor de la máquina a través de una transmisión por poleas, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Las partes básicas de las taladradoras son la bancada, el cabezal, las poleas de transmisión y el husillo portabrocas. Las taladradoras disponen de un nonio con el fin de ver la penetración del mecanizado de los trabajos que se realizan en ellas, también tienen un tope variable para regular esta penetración.
Para brocas de menos de 13 mm de diámetro se dispone de un portabrocas, y para brocas mayores las brocas se fijan directamente en el alojamiento de cono Morse que tienen.
Una variante de taladradoras son las llamadas taladradoras radiales, donde el cabezal va sujeto a un brazo que gira 360º y se desplaza a lo largo del brazo. Son útiles para el taladrado en piezas de gran tamaño.
Asimismo, hay cabezales especiales con muchas brocas montadas que trabajan de forma simultánea en varios agujeros, estos cabezales pueden ser verticales u horizontales.

Taladrado en torno

En el torno se efectúan taladros cuando se trata de hacer agujeros en el centro de una pieza de revolución que esté al aire y sujeta en el plato, o sea que el perforado a la pieza que se está trabajando es alineado con el axial de revolución.
El taladrado consiste básicamente en realizar una perforación en el centro de la pieza en dirección a su eje simétrico. La operación de taladrado es tan sólo una operación de desbaste, es decir, que el acabado resultante tras el paso de la broca puede o no ser de acuerdo a la tolerancia de fabricación exigida para la pieza. Es por eso que frecuentemente es necesaria, tras el taladrado, una o más operaciones como lo es el escariado.
Tras el taladrado, también se puede realizar una operación de roscado en el caso de que haya de pasar un tornillo por el centro de la pieza.
Por lo tanto, el agujero que se taladrée puede requerir posteriormente ser escariado, roscado o agrandado a una precisión mayor, esta operación se llama mandrinado y se realiza con herramientas específicas de tornear diferentes a las brocas. Durante el proceso de mandrinado, se puede crear o no conicidad en el centro de la pieza.
En el torno es la pieza la que gira, mientras que la herramienta solamente efectúa el movimiento de avance de penetración, pero las condiciones tecnológicas de corte son las mismas o parecidas a las de una taladradora normal.

Taladrado en centros de mecanizado (CNC)

Los centros de mecanizado se caracterizan por ser unas máquinas-herramientas que son guiadas por ordenador, mediante un programa creado para el mecanizado de cada pieza. Son máquinas que aseguran mejor calidad, mejor precisión y más rapidez que las máquinas convencionales.
Estas máquinas llevan incorporado un almacén de todas las herramientas que pueden ser utilizadas en un proceso complejo de mecanizado. En ese conjunto de herramientas es posible que haya brocas de diferentes diámetros, si la pieza a mecanizar requiere hacerle agujeros de varios diámetros.
Debido a la rapidez con la que trabajan estas máquinas, la calidad de las brocas que se ponen en la misma es mucho más grande que las habituales, porque en la mayoría de los casos incorporan brocas de widia o metal duro.

Related Posts :

  • Taladro Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir…
Tags :

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

No Comments

Buscar este blog