Un radiador es un intercambiador de calor, un elemento físico, sin partes móviles ni llamas, destinado al aporte de calor de algún elemento o estancia. Cuando el elemento tiene la función contraria se denomina disipador.
La emisión (o disipación) de calor de un radiador, depende de la diferencia de temperatura entre sus superficie y el ambiente que lo rodea y de la cantidad de superficie en contacto con ese ambiente. A mayor superficie de intercambio y mayor diferencia de temperatura, mayor es el intercambio.

A menudo se llama radiador a un aparato que se calienta por una resistencia eléctrica, pero de acuerdo con la definición anterior, esto sería una estufa, pues produce su propio calor. En este caso no hay emisión de gases u otras sustancias, al menos en el lugar donde se consume la energía, pero sí puede haberla, e importante, en el lugar de producción de la energía eléctrica.
Un radiador necesita un mantenimiento consistente en un purgado períodico, por el cual se eliminia el aire que haya entrado en las cañerías impidiendo la entrada de agua caliente a los elementos que conforman el radiador. Aparte del purgador, un radiador tiene que tener una llave de paso, una toma de entrada para agua caliente y otra toma de salida para agua fría con otra llave que sirve para el equilibrado hidráulico y para desmontar el radiador, que se llama detentor.
Cuando a un radiador se le añade un ventilador para acelerar su acción, se denomina calefactor.
Tags :
Radiador
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments